La búsqueda de la mejora en la enseñanza a través
de las TIC se plantea más bien como interés de unas
personas que como interés colectivo de una organización
educativa
Tomas Guajardo, Profesor de Economía del IES Pablo
Gargallo y de "Didáctica de Economía" del I.C.E.
Universidad de Zaragoza y Webmaster de
ecobachillerato.com
Antecedentes
Creo que las Administraciones Educativas tanto
Central como Autonómicas están incluyendo en sus
presupuestos de Educación programas y proyectos para
aplicar las Nuevas Tecnologías (TIC) en el aula. Al
menos, se ha observado un incremento en los dos últimos
años. Aunque es peligroso generalizar para todo el
territorio nacional, podemos decir que los Centros
Educativos comienzan a disponer, con retraso, de
recursos informáticos tanto en las aulas como en la
gestión de los Centros Educativos. Pero, ¿existe una
misma utilización de los programas y proyectos de forma
frecuente por los alumnos y profesores?
Utilización de internet en las aulas
La búsqueda de la mejora en la enseñanza a través de
las TIC se plantea más bien como interés de unas
personas que como interés colectivo de una organización
educativa. Debe de ser el propio profesor quien una vez
formado y con recursos informáticos a su disposición
vaya desarrollando una enseñanza de aprendizaje basada
en el uso de internet en el aula.
Hoy en día, tanto el profesor como el alumno utilizan
internet como búsqueda de información para preparar
determinados temas y para ampliar conocimientos o estar
informados tanto personal como profesionalmente.
De mi experiencia como profesor he observado en los
últimos años que es en la etapa de Bachillerato donde el
alumno comienza a utilizar internet en su casa
(aproximadamente entre el 20-40% de mis alumnos), y
debemos ser los padres, educadores y profesores los que
debemos de orientar al alumno para que haga un buen uso
de esa información.
Es fundamental un mayor compromiso por parte del
profesorado para realizar proyectos de TIC estratégicos
además de una dirección descentralizada y un desarrollo
de capacidades para responder a un ingreso mayor de
estudias en el uso de internet.
Búsqueda de información guiada en internet
(webquests)
Entiendo que las actividades en el aula se deben
diseñar para rentabilizar el tiempo del alumno y
centrando esa actividad en el uso de la información que
podamos obtener en internet. Se deben elaborar
actividades que se construyan alrededor de una tarea
atractiva y realizable que involucre algunas habilidades
cognitivas de nivel alto. Esto se puede obtener a traves
de un webquest (actividades de enseñanza-aprendizaje
basadas en internet). Estos webquest deben generar en el
estudiante unas expectativas siendo un tema
ameno.Normalmente se distribuyen en varios apartados:
introducción, tarea, proceso, recursos ,evaluación y
conclusión (para más información y ejemplos concretos
aplicados en el aula visite ecobachillerato.com en la
sección de profesores encontrará un monográfico sobre
"websquets" y ejemplos ya realizados en el aula).
En definitiva el profesorado y los alumnos van
utilizando cada vez más de forma personal y profesional
internet fuera del aula. Pero para su utilización como
proceso de aprendizaje dentro del aula se necesitan dos
premisas: la motivación del profesor y la elección de
unas actividades, tipo webquests, que ayuden de forma
complementaria a la labor docente dentro del aula.
¿Ventajas e inconvenientes?
Ventajas:
La inclusión de internet ha abierto las puertas para
buscar alternativas y estrategias didácticas en nuestras
aulas diferentes a las tradicionales clases magistrales
ya que puede ofrecer a la docencia: información.
Comunicación mas personalizada y autoaprendizajes más
individualizados.
Además internet puede provocar los siguientes cambios
en nuestro quehacer diario como docentes:
1.- Internet proporciona nuevos y atractivos sistemas
para que los profesores y los alumnos se comuniquen y
difundan sus creaciones.
2.- También puede ayudar a la gestión de los Centros
(intranet)
3.- Los procesos de enseñanza y aprendizaje se
enriquecen por tener una mayor posibilidad de acceso:
recursos didácticos, publicaciones, foros, informes,
monográficos, apuntes, etc,..
4.- Es también el alumno el que puede discriminar y
seleccionar la información en función de lo que desea
investigar o trabajar.
Inconvenientes:
1.- Falta de conocimientos informáticos por parte del
profesor y/o alumno.
2.- No rentabilizar el tiempo de búsqueda de
información en internet. Interesa elaborar previamente
las actividades-webquests-.
3.- Saturación al alumno con procedimientos y por
otro lado escasez de contenidos si se abusa del uso de
internet en el aula.
|