EXAMEN DE ECONOMÍA

Curso 94/95

NOMBRE Y APELLIDOS:

PRIMERA EVALUACIÓN

 

 

1.- Define los siguientes conceptos: economía, macroeconomía, factores productivos y coste de oportunidad.

2.- Características más importantes de la escuela fisiocrática.

3.- Qué es la curva de oferta y de qué factores depende.

4.- Indica cuales son los fallos de la economía de mercado.

5.- El fracaso de la planificación centralizada y la vuelta al mercado por parte de las autoridades de la URSS.

SEGUNDA EVALUACIÓN

1.- Indica que es eficiencia técnica y económica y mediante un ejemplo comenta las diferencias entre ellas.

2.- Clasifica los bienes de acuerdo a la renta de los bienes y los precios de los bienes relacionados.

3.- Calcula los datos que faltan en la siguiente tabla:

unidades

producto

COSTE

TOTAL

INGRESO

TOTAL

COSTE

MEDIO

COSTE

MARGINAL

B1 ó P0

1

200

160

     

2

280

290

     

3

330

150

     

 

4.- Indica 4 factores que al modificarse individualmente, provoquen un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de té.

5.- Indica cuales son los diferentes tipos de mercado y explica cuales son las cuatro condiciones para que exista competencia perfecta.

 

TERCERA EVALUACIÓN

1.- Calcula la R.N.D. a c.f. a partir del P.I.B. a p.m.

Datos:

P.I.B. (p.m.) = 1030

Subvenciones = 60

Rentas Netas Resto Mundo = 100

Transferencias = 50

Impuestos sobre Producción e importaciones = 200

Amortizaciones = 40

 

2.- Dada la siguiente tabla input- output :

SECTOR

I

SECTOR

II

SECTOR

III

DEMANDA

FINAL

TOTAL

OUTPUT

SECTOR I

100

200

150

300

750

SECTOR II

350

       

SECTOR III

50

       

INPUTS

PRIMARIOS

280

       

TOTAL INPUTS

780

       

 

2.1.- Indica el significado de las siguientes cantidades:

 

A.- 150 B.- 280

 

c.- 300 D.- 50

 

2.2.- Para qué se aplican las tablas input- outputs.

 

3.- Comenta cuales son los 3 determinantes principales del nivel de inversión de una economía.

4.- Define los siguientes conceptos: renta disponible, Política distributiva, impuestos progresivos y gastos de transferencias.

5.- Qué es la política macroeconómica y cuales son los objetivos que los gobiernos persiguen con la misma.