|
|
Con la iniciativa
emprendida en el IES “Pablo Gargallo” se pretende el desarrollo de un
proyecto empresarial a lo largo del curso escolar tratando de utilizar las
nuevas tecnologías en el aula. De esta forma se busca un desarrollo
procedimental y actitudinal en el cumplimiento de los objetivos didácticas
de cada una de las materias en la que se ha realizado la
experiencia. En la materia de
Economía y Organización de Empresas se cumple el objetivo de que el alumno
sea capaz de entender y desarrollar un proyecto empresarial y entienda las
diferentes áreas o funciones de la empresa. En la materia de
Fundamentos de Administración y Gestión se trata de que además el alumno
conozca que herramientas informáticas se pueden utilizar en el inicio de
una actividad empresarial. Se busca una actitud activa dentro del grupo
por parte del alumno y una labor de indagación mediante Internet como
variable estratégica y fuente de información para crear una empresa en
Aragón. En general con la
incubadora de empresas se pretenden los siguientes
objetivos: * Desarrollar ideas iniciales para crear una
empresa. *
Análisis del entorno. Desarrollo de una estrategia
competitiva. * Elección del
nombre, logotipo y aplicación de factores de
localización. * Análisis de los
aspectos formales: elección de la forma jurídica. * Trámites
Administrativos y puesta en marcha de la empresa. * Utilización de
Internet como variable estratégica y fuente de
información. * Describir las áreas de la empresa y su estructura
organizativa. * Estudio del
personal necesario y su contratación. * Estudio e
investigación del mercado. Plan de Márketing. * Estudio
económico- financiero de la viabilidad del proyecto
empresarial.
Contenidos
El alumno, a
través de la fuentes de información obtenidas de los diferentes enlaces de
la web: http://www.crearempresas.com , desarrollará los
siguiente contenidos para elaborar su proyecto de creación de
empresas:
Módulo
1. Elección de la
actividad económica: - Desarrollo de la
idea y análisis del entorno - Definición de la
estrategia competitiva. - Elección del
nombre y logotipo. - Estudio de la
viabilidad del proyecto.
Módulo
2. Elección de la
forma jurídica y constitución de la
empresa. - Selección del tipo de empresa o sociedad mediante la
utilización de variables de decisión. - Búsqueda de
subvenciones tanto de carácter local, regional, nacional y
europeas. - Trámites
administrativos y puesta en marcha. (El alumno en tiene que obtener
documentos originales de los diferentes organismos: Ayuntamiento,
Administración o Delegación de Hacienda, INEAEM, INEM, INSS,
etc.
Módulo
3. Descripción de
las áreas básicas de la empresa - Definición de
cuales son las diferentes áreas o funciones básicas de la empresa que el
alumno está diseñando (En esta fase se utilizan herramientas informáticas
como gestión de nóminas, programas de contabilidad - contaplús- , hojas de
cálculo, programa padre, software de investigación de mercados,
etc,…). - Criterios o
factores para localizar la empresa. Se analizan los polígonos y zonas
industriales y comerciales donde el alumno va a ubicar su empresa
(preferentemente municipio de Zaragoza).
Módulo
4: Recursos
humanos: - Estudio del
personal necesario y su contratación. - Subvenciones y
ayudas para contratar determinados colectivos.
Módulo
5.- Estudio de
mercada y plan de Marketing - Realizar un estudio y
análisis del mercado. - Diseño de un
plan de marketing (se refuerza en publicidad y
promoción).
Módulo
6.- Estudio de la
viabilidad económica-financiera. - Estudio de un
plan de inversiones y financiación inicial. - Previsión de la
cuanta de Tesorería, Perdidas y Ganancias y balance para los tres próximos
ejercicios. - Viabilidad del
negocio. - Análisis de la
viabilidad : comercial, económica, financiera, tecnológica,
medio-ambiental y jurídico-legal
Módulo
7.- Internet como
variable estratégica y fuente de
información. - Servicios que
ofrece Internet. - Internet como
estrategia de negocio. El comercio electrónico. - Internet como
fuente de información.
Módulo
8.- Diseño de una página web de la empresa y enlace a la
web crearempresas.com.
Antecedentes y desarrollo de la
experiencia
Desde hace 10 años
he venido desarrollando la experiencia de utilizar de forma transversal en
la enseñanza de la materias de Economía y Organización de empresas el
bloque de contenidos mínimos que corresponde al proyecto
empresarial. He observado con
el quehacer docente que el alumno a través de esta experiencia ve sentido
al desarrollo de contenidos que supone el conocimiento de la empresa. El
proyecto empresarial permite el desarrollo de la imaginación en el alumno
y no olvidemos es un aprendizaje que le puede servir de forma agregada al
desarrollo de la actividad empresarial en la
región. Quizás la
dificultad que entraña esta experiencia es que el profesor tiene que estar
muy actualizado en los pasos que son necesarios para crear una empresa y
que, sobre todo en materia de trámites administrativos y subvenciones,
están cambiando continuamente. También esta
experiencia me sirve como profesor de “Didáctica de economía” para
explicarle a los futuros profesores de Economía que están cursando el
Curso de Aptitud Pedagógica, una experiencia que enriquece y ayuda a la
comprensión de las diferentes funciones de una
empresa. En el desarrollo
de la experiencia se forman 9 grupos de 2 ó 3 alumnos (este número está
limitado a la disponibilidad de ordenadores en el aula). Dichos grupos se
forman libremente a comienzo del curso, y el profesor sólo interviene en
el caso de que algún alumno no encuentre una
ubicación. El 50% del horario
semanal de la materia de Fundamentos de Administración y Gestión se
desarrolla en una aula de informática del IES “Pablo Gargallo”, con
ordenadores suministrados por el Departamento de Educación y Ciencia y en
aplicación del “Programa Ramón y Cajal” sobre aplicación de las Nuevas
Tecnologías en el aula en Aragón. Previamente, y en el curso anterior, se
ha programado esta actividad, que fue presentada al claustro del centro
dentro de la programación de dicho programa. Se van
desarrollando todos los módulos mencionados en los contenidos utilizando
aulas teóricas y el aula de ordenadores para aplicaciones de los conceptos
impartidos. El grupo va recopilando información por Internet y
principalmente de la web crearempresas.com, que tienen como página de
inicio. El desarrollo de
la guía para crear la empresa no impide la utilización en el aula de
informática de otras herramientas, como Contaplús y Nominaplus, programas
para amortizar préstamos, software de gestión empresarial (Universidad de
Deusto), tutoriales y simuladores para crear una empresa, Programa
“Padre”, aplicaciones informáticas de investigación de mercados y, por
supuesto, Word, Excel y Frontpage 2000. En el aula de
informática los alumnos disponen también de mesas para facilitar la labor
de dedicación del grupo a diferentes tareas, por ejemplo uno busca
información en Internet y el otro, o los otros, van elaborando un archivo
para incluir los diferentes documentos. En el mes de mayo, con la
empresa ya elaborada y montada, se publica en Internet a través del
diseño de la propia web de la empresa. Posteriormente se enlaza a la web
crearempresas.com . Las empresas que
se crean participan en concursos regionales (WALQA) y nacionales (Premio
Nacional de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Antonio Nebrija y
Premio Nacional para Emprendedores de la Universidad de
Deusto). El curso pasado,
alumnos que realizaron esta experiencia obtuvieron el primer premio, dos
terceros premios y varias menciones especiales del concurso WALQA y el
primer premio nacional de la Universidad Antonio Nebrija de
Madrid. Todos los trabajos
que se publican en la web de crearempresas.com tienen el nombre del alumno
o alumnos que los han elaborado, y los premios obtenidos se deben
principalmente a su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de un proyecto
empresarial, el cual es publicado íntegramente en la
web.
Una web
docente en el aula
Como web de referencia en el desarrollo de esta experiencia utilizo
http://www.ecobachillerato.com , Esta web la
utilizo tanto en 1º como en 2º de Bachillerato de forma complementaria a
la labor docente. También sirve para modelo de web docente para los
alumnos que están cursando el CAP en al Universidad de Zaragoza y eligen
la materia "Didáctica de la Economía". Como se observa en
la web, se va obteniendo una base de datos de ejercicios, trabajos,
resúmenes de noticias económicas elaborados por los
alumnos. La tarea consiste
en motivar al alumno y seleccionar los mejores trabajos para incluirlos en
la web. Esta web sirve
también de referencia como fuente de información de noticias económicas
para los alumnos que cursan economía. Se desarrolla
también un juego de bolsa y sirve de preparación para selectividad en
todas las materias por el gran número de recursos que
contiene. La web también es
utilizada por profesores de que imparten economía y cada vez se utiliza
más por profesores que buscan información sobre materias de bachillerato,
oposiciones, normativa oficial de cualquier especialidad y dentro del
territorio nacional. Merece destacarse asimismo que
la Comunidad Internacional de Profesores de Economía tiene como
referencia esta web docente, y cuenta con miembros españoles e
hispanoamericanos donde se intercambian experiencias y documentación
docentes. Esta web docente
ha obtenido reconocimientos en el mundo educativo tal como se muestra en
su página principal.
Tomás Guajardo Cuervo Profesor en el
IES “Pablo Gargallo” de Zaragoza.
|
|