EMPRESA Y FINANZAS

 

Microsoft vuelve a estar en el punto de mira.

Elisa Manero

Fabricantes de telecomunicaciones y ordenadores han presentado una queja a la Comisión Europea alegando que las aplicaciones de Microsoft atentan contra la libre competencia en el mercado tecnológico en su conjunto.

 

Esta superpoderosa firma norteamericana de informática, aprovechando la gran revolución que fueron las Windows en el mercado y el abrumador dominio de esta marca de sistema informático, sobretodo a nivel de usuario personal, junto con ellas incluye otros servicios como son: Navegador explorer, reproductor multimedia, sistema de mensajería, correo electrónico, etc. Al ir todo en el mismo paquete, no da opción al usuario a adquirir otras marcas del mercado europeo. Y también aluden a que estas Windows XP, las últimas que han salido a la venta, crean problemas de incompatibilidades con otros sistemas que no son de la marca Microsoft.

Yo creo que la queja sí que está bien planteada, porque Microsoft está ejerciendo un abuso de posición dominante en el área de ordenadores personales. Es verdad que es muy libre y está en su derecho de fabricar las programas que quiera, con licencia para ello, pero dejando opción a los demás.

El abrumador dominio de Microsoft y sus abusivas prácticas afectan a toda Europa y perjudican a cualquier usuario de un ordenador, ya sea corporativo o individual.

Yo pienso que perfectamente podría separar en dos paquetes informáticos las Windows y así dar opción al comprador de elegir libremente otras marcas del mercado como por ejemplo Apple o Sun microsystems, que en definitiva es lo que piden, la LIBRE COMPETENCIA.