LA PYME ANTE EL EURO
BIBLIOGRAFÍA.
Toda la información que contiene este libro ha sido sacada de otros libros como:
La unión Económica y Monetaria, mitos y realidades- Manuel Ahijado, Pirámide.
De la peseta al euro- Marcelino L. Fernández y Cani Martínez, Pirámide.
El euro y las empresas españolas- Consejo de Cámaras de Comercio Industria y Navegación del Centro de España.
Guía práctica del euro para la empresa, implicaciones y recomendaciones- Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
Los efectos del euro en los sectores productivos españoles- Arthur Andersen.
Euro, manual de aplicación- Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
España, plan de transición al euro- Ministerio de Economía y Hacienda.
Ley de Transición al Euro.
RESUMEN.
El libro nos explica capítulo a capítulo, todas las gestiones que deben hacer los empresarios, tanto de pequeñas como de medianas empresas para poner su empresa lista para funcionar con el euro.
Sirviéndose de ejemplos reales o ficticios de otras empresas nos va detallando mediante cuadros y exposiciones textuales todo lo necesario para realizar cambios a nuestras empresas; para que no se queden atrasadas y como dice el autor "no les pille el toro".
Comienza explicándonos el significado que tiene el euro para la empresa (pyme). Los siguientes capítulos se va centrando más en otros temas quizás más importantes para el empresario; los va separando de una manera que el empresario pueda realizar cambios en sus distintas áreas de la empresa.
Además de explicar todos los cambios importantes que tendrá que realizar las pymes a la llegada del euro, también explica de que manera afectará a otras empresas de otro ámbito como pueden ser las multinacionales, internacionales, empresas exportadoras e importadoras, etc. Además de explicar que empresas serán las afectadas positivamente y cuales se verán afectadas negativamente.
El libro también acompañado de otros cuadros y test que una vez realizados te indican en que nivel de adaptación al euro se encuentra tu empresa y cuales son los cambios más importantes que debes realizar para que tu empresa se adapte oportunamente al euro.
Los temas más importante de los que trata este libro son:
Los incentivos fiscales para la transición al euro.
El calendario de transición de la pyme
Incidencia en el área contable y administrativa.
Incidencia en el área financiera y tesorería.
Incidencia en el área comercial y logística
Otros.
IDEA PRINCIPAL.
La idea principal del libro consiste en la entrada en vigor del euro el día 1 de enero de 1999. La peseta dejó de ser la divisa de nuestro país y se instauró el euro como la divisa de nuestro sistema monetario.
Esto hace que las empresas, y sobretodo las pymes, se encuentran ante una nueva situación a la que no se habían enfrentado antes; ya que estas empresas al no realizar exportaciones no tenían que manejar otras divisas.
El libro intenta aportar a lector una nueva visión lo mejor explicada posible de las implicaciones que el euro tiene en la empresa.
GLOSARIO. ASPECTOS ECONÓMICOS.
Balance de Situación: Es un estado contable en el que los elementos patrimoniales se agrupan por masas patrimoniales sin detalle de su composición ni características. En este documento contable, los bienes y derechos se colocan en el Activo y las obligaciones y neto en el Pasivo.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias: es un documento contable que informa del resultado obtenido durante un periodo de tiempo, así como las causas que lo han originado.
Capitalismo: Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Tipos de cambio: Precio de intercambio de una moneda de un país por la de otro o con respecto al oro, los derechos especiales de giro, la Unidad de Cuenta Europea y otras unidades internacionales o cualquier otro medio de pago.
Unión Económica y Monetaria: Proceso de integración económica cuyo objetivo final es la creación de una moneda única y un único banco central en la Unión Europea.
ECU: Siglas de European Currency Unit, unidad de cuenta y de cambio de la Unión Europea creada en 1979 como parte del Sistema Monetario Europeo. Reemplazó a la Unidad de Cuenta Europea, que se había empleado como herramienta contable para calcular el valor relativo de los pagos realizados a la Comunidad Europea, así como de los realizados por ésta.
El ECU viene a ser un compuesto de las monedas de los miembros de la CE, ponderado de acuerdo con la cuota de producción de estos países y su contribución al comercio de la UE, y está respaldado por un importante fondo de reserva, el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria. El ECU desempeña un papel fundamental en el mecanismo de tipos de cambio, en virtud del cual los estados miembros deben mantener el valor de sus monedas nacionales dentro de una banda porcentual de una paridad central.
Divisas: Unidades monetarias o dinero extranjero, que tienen los bancos de un país, de otras naciones, o de particulares, en los países que lo autorizan.
Multinacional: Término aplicado a las corporaciones que desarrollan actividades de negocios en varios países al mismo tiempo.
Empresa privada: Entidad que desempeña una actividad económica dentro del sector privado.
Empresa pública: Entidad institucional con personalidad jurídica propia, constituida con capital de titularidad estatal en su totalidad o de modo parcial, cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho privado.
PYMES: Siglas de Pequeñas y Medianas Empresas. Se consideran pequeñas empresas aquellas que tienen menos de 20 trabajadores, y medianas los que tienen entre 20 y 500 empleados aunque, como es natural, esta definición es susceptible de variar en función de los distintos contextos económicos e históricos.
Política fiscal: Política relacionada con la imposición o tarifas impositivas y el gasto público. Cuando se reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda agregada, se dice que la política fiscal es expansiva. Cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público, se dice que la política fiscal es restrictiva. La política fiscal y la política monetaria son las dos actividades más importantes de la política económica global de un gobierno.
Hacienda: Actividad económica de los poderes políticos referida a la gestión de los bienes públicos, la cual ha tenido en la historia de España una transformación compleja que ha ido paralela a la propia creación y desarrollo del Estado.
OPINIÓN PERSONAL.
El libro ha sido bastante interesante, aunque muchos aspectos ya los conocía porque hace cinco años de la entrada del euro en vigor. Otros muchos aspectos no los conocía y los he descubierto mediante la lectura de este libro.
Este libro no lo hubiese podido leer sin tener los conocimientos básicos sobre el patrimonio de la empresa y los estados contables; ya que el libro va relacionado con esos temas.
"La pyme ante el euro" es un libro que te puede servir para realizar los cambios oportunos en tu empresa para la entrada en vigor del euro. Actualmente no tiene mucho sentido que un emprendedor o un nuevo empresario lea este libro porque todas las transacciones y cambios que te indican como se realizan ya no son necesarios. Aunque siempre estará bien leérselo por pura curiosidad.
En definitiva, personalmente, el libro me ha resultado interesante por su contenido y porque también te permite la realización de unos test. Estos test te ayudan a saber los cambios que necesitan la empresa; pueden resultar entretenidos y curiosos.
Autor: Jesús Grimal Ferrer