UN MUNDO

 

DESBOCADO

 

Los efectos de la globalización en nuestras vidas

 

 

 

Verónica Puey

2ºBach A


BIBLIOGRAFÍA

 

El libro “Un mundo desbocado”, fue escrito por Anthony Giddens y traducido por Pedro Cifuentes: Fue publicado en 1999 y consta de cinco capítulos  más unas lecturas seleccionadas.

Este libro me lo ha dejado una compañera de clase: María Almolda.

 

 

 

RESUMEN

 

En lugar de hacer un resumen general, como cada capítulo, se puede decir que trata un tema específico. voy a ir haciendo un pequeño comentario de cada uno de los apartados.

-Vivimos en un mundo global, nadie comprende este tipo de vida pero todos sentimos los efectos de esta globalización de una forma o de otra

Las opiniones de la globalización cambian de unas personas a otras o de unos pueblo a otros.

La globalización no sólo afecta a la economía sino que es: política y cultural también.

La globalización crea nuevas zonas económicas pero no todo lo que produce la globalización tiene consecuencias positivas.

-Riesgos, para poder obtener beneficios en el futuro debemos asumir o enfrentarnos a una serie de riesgos (esto siempre ha ocurrido y ocurrirá). Al hablar de riesgo podemos observar que tiene dos lados el positivo y el negativo; el positivo es el que aprendemos y el negativo sería si sufrimos pérdidas.

-Tradición, no hay que regirse por las tradiciones ya que los tiempos cambian y esto hace que influya en nuestras vidas ya que nos comportamos de una manera o de otra, además de que la economía a innovando en todos sus aspectos (aparecen nuevos productos, la industria avanza...)

-Familia, incluso dentro de la familia o de nosotros mismos sufrimos cambios, nuestro corazón conforme avanzamos en edad sufre distintas emociones. En el mundo se realizan debates sobre la igualdad de sexo, edad...

Las familias también eran unidades económicas, por ejemplo antes, cuando una familia poseía tierras toda la familia se dedicaba al trabajo en ellas. Vemos que todo avanza, al igual que ahora a la hora de explotar una tierra no se cuenta con todos miembros de la familia, también el papel de la mujer ha sufrido cambios, antes la mujer era considerada un ser más débil que el hombre, poco a poco la mujer está consiguiendo que se le considere igual y está logrando tener los mismos derechos.

 

 

 

IDEA PRINCIPAL

 

La idea principal de este libro es intentarnos explicar lo que es globalización en distintos apartados. Hemos podido llegar a sacar la conclusión de que la globalización es positiva aunque debemos aceptar que también tiene algún aspecto negativo.

Algunos de sus aspectos positivos serían: la mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la  bajada de los costes de trasportes, la fragmentación geográfica de la producción es decir, la mejora del comercio internacional en general.

Ésta es pues la idea principal del libro: la globalización y los efectos en el mundo y en nuestras vidas.

 

 

 

GLOSARIO

 

Comercio: actividad en la que se compran, venden o cambian productos con el fin de obtener ganancia o provecho.

Mercado global: forma de integración económica de dos o más países que proceden a la adopción de un arancel aduanero común frente a terceros países.

Gastos estatales: gastos que debe pagar el estado por todos servicios que ofrece a la población.

Librecambistas: partidario del librecambismo. Librecambismo: doctrina opuesta al proteccionismo, según la cual la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del estado, basada únicamente en el interés individual, coincidente con el colectivo, y en el principio de la oferta y la demanda.

Economía mundial: conjunto de actividades económicas que se llevan a cabo en todo el mundo.

Dinero: cualquier medio de pago aceptado por los miembros de una comunidad.

Gestor: miembro de una empresa o sociedad mercantil que participa en su dirección o administración.

Inversores: personas que dedican dinero a una cierta actividad con el fin de obtener un beneficio.

Transferir: pasar una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra.

Desestabilizar: hacer que algo pierda la estabilidad. Estabilidad: que no está en peligro de caer, cambiar, descomponerse o desaparecer.

Comunismo: doctrina política y económica partidaria de la desaparición de la propiedad privada y de la posesión colectiva de los bienes sociales.

Empresa: organización de factores productivos, capital y trabajo, que realiza una actividad para obtener un beneficio.

Industria: conjunto de actividades orientadas a la transformación de materias primas en objetos o productos útiles y preparados para el consumo.

Libre comercio: se trata de poder comerciar, intercambiar productos sin que existan aranceles o barreras que compliquen esto.

Proteccionismo económico: política que preconiza la salvaguardia de la actividad económica nacional frente a la competencia internacional, a través del establecimiento de procedimientos de control del comercio exterior.

Prestamistas: personas que se dedica a prestar dinero con interés.

Prestatarios: personas que se dedican a tomar algo prestado; en este caso, dinero.

Riqueza: abundancia de algo, en especial de dinero.

Mercaderes: comerciantes.

Comerciantes: se dice de la persona que se preocupa sobre todo de ganar dinero. Propietario de un comercio.

Beneficio: ganancia

Contabilidad: orden adoptado para llevar las cuentas en debida forma

Inversión: gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento de la producción.

 

 

 

OPINIÓN PERSONAL

 

En mi opinión, este libro resulta interesante, ya que te hace pensar cosas que nunca te habías preguntado y a la vez te plantean alguna duda.

A mí, personalmente, se me ha hecho un poco aburrido porque a lo largo de los capítulos repite muchas veces lo mismo, entonces se hace un poco pesado.

También me ha ayudado a pensar sobre cosas acerca de la economía en otros países, en  otras zonas del mundo y sobre la tradición, los medios de vida de antes, la forma en la que se repartían las tareas, la evolución en los medios de producción, la tecnología...

Pero sobre todo y al parecer era su objetivo, me ha aclarado lo que era la globalización y su influencia en nosotros y en las próximas generaciones. Las consecuencias que trae para nosotros y para el futuro, ya sean positivas o negativas, como permite avanzar a algunas regiones....

En conclusión pues, a todos aquellos que tienen dudas acerca de este término les recomendaría que leyesen este libro para aclarar sus ideas.