EL DRÁSTICO DESCENSO DEL CONSUMO NACIONAL, PREOCUPA AL SECTOR VINÍCOLA
Yolanda Bielsa
¿Producir volumen o generar valor?. Este fue el debate que centró el día 4 de marzo, en Zaragoza, las III jornadas del Vino en Aragón, organizadas por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF).
En ella estuvieron presentes algunos representantes del sector para ofrecer sus distintos puntos de vista.
José Luís Bonet, Presidente del grupo Freixenet, defendió el valor de la marca y el precio como elemento diferenciador y de futuro.
Cada uno de los representantes tenía una opinión distinta marcada, pero todos manifestaron su preocupación por la drástica caída del consumo en nuestro país, a pesar de la privilegiada posición como productor.
España es la primera potencia mundial en superficie de explotación vinícola y la tercera en producción, sin embargo los niveles de consumo son similares a los de Dinamarca u otros países nórdicos, con la diferencia de que allí aumenta y aquí sigue descendiendo.
En mi opinión, lo que habría que realizar, sería un trabajo de asociación para lograr una mejor adaptación a la nueva demanda, por ejemplo mediante la integración vertical de las empresas españolas. Dicha integración debería afectar a segmentos como el de la producción o la distribución, como la ya existente colaboración entre Freixenet y las Viñas del vero para la distribución en Gran Bretaña.
Este tipo de procesos de integración son necesarios dada la innovadora presión que se está ejerciendo tras la incorporación al mercado de países productores emergentes como, como Australia, Nueva Zelanda o EEUU.